Ir al contenido principal

El Decibel [dB]

Alguna vez hemos escuchado el término decibel, generalmente cuando se refieren a la intensidad de un sonido, pero dB puede cuantificar diferentes fenómenos.

El decibel es una unidad de medida NO lineal, es una unidad logarítmica, adimensional y escalar. Es el proporcional a la décima parte de un bel, aunque se usa una nomencla de décimas para simplificar su manejo matemático. Podemos deducir que 1 bel = 10 dB, es decir que representa un aumento de potencia de 10 veces sobre la magnitud de referencia. Por tanto:

1 bel =  10 dB
2 bel = 100 dB
3 bel = 1,000 dB
N bel = 1 x 10^N dB

Ojo!, hay que recordar que el decibel NO representa cantidades, sino una relación, es decir un cambio de magnitud con respecto a una referencia. En otras palabras, el decibel expresa cuantas veces más ó menos, aumentó ó disminuyó cierta cantidad.

Por tanto en una misma referencia, no es el mismo cambio sumar 3dB a 20dB, que sumar 3dB a 70dB, ya que representan cambios distintos.


Decibelio, De Wtshymanski at en.wikipedia, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15356817

En esta escala podemos apreciar la relación de dB's con respecto a su valor nominal.

Para conocer el cambio de dB's entre 2 magnitudes (que por ende son logarítmicas) usaremos la siguiente fórmula: 

dB = 10log (P1/P2) 

Esto para el caso de una relación entre 2 potencias, por ejemplo:

Si quiero saber el cambio en dB, de un equipo que incrementó su potencia de 100 watts a 200 watts, uso:

dB = 10log (200 watts / 100 watts) = 3.01 dB

Es decir, que cuando hay un cambio de potencia en relación 2:1, el incremento/decremento será de 3 dB (una relación bastante usada en el mundo del audio).

Otro ejemplo, ¿Cuál es el cambio de un sistema que disminuyó la potencia de 30 watts a 3 watts?

dB = 10log (3 watts/ 30 watts) = -10dB

Por tanto cuando hay una cambio de potencia en relación 10:1, el cambio será de +/- 10dB.

Como comentamos al principio, el dB no sólo se usa para representar el cambio de potencia, sino que puede usarse para otras magnitudes como:

- El cambio entre 2 voltajes en dB

dB = 20log (V1/V2)

- El cambio entre 2 intensidades de corriente en dB

dB = 20log (I1/I2)

- El cambio entre 2 niveles de presión sonora (SPL) en dB, donde P es la presión a medir y P0 es la presión de referencia usada como 20uP (20 micro Pascales): 

dB = 20log (P/P0)

 Existen más formas de trabajar el decibelio para otros campos como la electrónica y telecomunicaciones como:

- dBW: La W indica que el decibelio hace referencia a vatios. Es decir, se toma como referencia 1 W (vatio). Así, a un vatio le corresponden 0 dBW.
 
- dBm: Cuando el valor expresado en vatios es muy pequeño, se usa el milivatio (mW). Así, a 1 mW le corresponden 0 dBm.
 
- dBu: El dBu expresa el nivel de señal en decibelios y referido a 0,7746 voltios (\sqrt{\ }3/5). y representa la tensión que aplicada a una impedancia de 600 Ω, desarrolla una potencia de 1 mW. Se emplea la referencia de una impedancia de 600 Ω por razones históricas.​

- dBc: Nivel relativo entre una señal portadora (carrier) y alguno de sus armónicos.
 
- dBi: Decibelios medidos con respecto a una antena isotrópica.
 
- dBd: Decibelios medidos con respecto a una antena dipolo. Está 2,15 dB por encima del radiador isotrópico.
 
- dBA: Decibelios ajustados con la ponderación A.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tipos de ruidos

Todos estamos acostumbrados al término ruido, el cual lo asociamos a sonidos que nos molestan, que contienen elementos que no son agradables a nosotros, como los gritos, el tráfico, multitudes, etc. pero en el mundo del auido el ruido es otro tipo de señal, como si se tratara de un oscilador. La muy peculiar característica de una señal de ruido es que reproduce aleatoriamente las fercuencias de nuestro espectro sonoro y de igual manera a una potencia aleatoria. La forma más conocida, que todo mundo hemos escuchado en algun momento, de señal de ruido es un televisor sin recepción de señal, en la cual apreciamos una pantalla con muchos puntos grises y el característico molesto ruido. By Mwchalmers - Created using Cnoise (a set of realtime noise generation algorithms I wrote for scientific purposes), CC BY-SA 3.0,https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=41544754 A la relación de frecuencia y potencia de cada ruido se le denomina densidad espectral y esta misma define ...

Compresión y rarefacción

El sonido es un fenómeno físico de la naturaleza, el cual es interpretado por uno de nustros cinco sentidos, el cuál es el oído, el humano ha sido dotado dos oídos para tener una lectura de nuesrto ambiente sonoramente y distinguir: tonos, timbres, alturas, espacialidades y comprtamientos en el tiempo. Pero algo que solemos confundires cómo funciona el sonido, pensamos que es "algo" que entra a nuestros oídos (que no es del todo erróneo), en realidad lo que pasa en nuestros oídos es una interpretación de las vibraciones mecánicas del medio (generalmente aire) causadas por una fuente por medio de vibraciones. Es decir, cuando hablamos con una persona, no estamos escuchando a esa persona directamente, sino que estamos interpretando las perturbaciones en el aire que realiza con sus cuerdas vocales y su boca, viajan por el medio, son recibidas por las orejas e interpretadas por el oído. Por tanto todo sonido es una perturbación de las moléculas del medio que son com...

MIDI 0-127

Musical Instrument Digital Interface es un estándar de programación que establece un protocolo, creando un puente entre instrumentos digitales, computadoras y demás periféricos musicales. Un puerto MIDI transmite información por 16 canales diferentes y todos los mensajes enviados manndan notas musicales con notación, tono y velocidad, además de señales de control para las mismas como dinámica, vibrato, paneo, cues, tempo, etc. Los sistemas MIDI son comunmente usados en secuenciadores o en mismos DAW's siendo programados los sonidos y posteriormente utilizados en repetición como eventos de un instrumento musical o ambiental. Las ventajas del uso de MIDI incluyen su tamaño, por lo que una canción completa puede ser codificada en unos cientos de líneas, por ejemplo en algunos kilobytes, y la fácil manipulación, modificación y selección de los instrumentos, son programables y asignables a cualquier sonido. El MIDI fue inventado para que los instrumentos musicales se pudie...