Musical Instrument Digital Interface es un estándar de programación que establece un protocolo, creando un puente entre instrumentos digitales, computadoras y demás periféricos musicales.
Un puerto MIDI transmite información por 16 canales diferentes y todos los mensajes enviados manndan notas musicales con notación, tono y velocidad, además de señales de control para las mismas como dinámica, vibrato, paneo, cues, tempo, etc.
Los sistemas MIDI son comunmente usados en secuenciadores o en mismos DAW's siendo programados los sonidos y posteriormente utilizados en repetición como eventos de un instrumento musical o ambiental.
Las ventajas del uso de MIDI incluyen su tamaño, por lo que una canción completa puede ser codificada en unos cientos de líneas, por ejemplo en algunos kilobytes, y la fácil manipulación, modificación y selección de los instrumentos, son programables y asignables a cualquier sonido.
El MIDI fue inventado para que los instrumentos musicales se pudieran comunicar unos con otros y que un instrumento pudiera controlar a otro. Los sintetizadores analógicos que no tenían un componente digital y que fueron construidos antes del MIDI pueden ser ajustados con kits que convierten los mensajes MIDI a voltajes de control analógicos.
Cuando una nota es tocada en un instrumento MIDI, ésta genera una señal digital que puede ser usada como un pulso base para activar otro instrumento, que van desde simples osciladores hasta simulaciones cercanas a un piano acústico
MIDI también permite que otros parámetros de los instrumentos sean controlados de manera remota. Los sintetizadores y los samplers tienen varias herramientas para el modelado de un sonido como: la frecuencia, filtros, envolventes, reverb, delay, etc.
Cuando el número de un controlador MIDI es asignado a dichos parámetros, el dispositivo responderá a los mensajes con controles como perillas, switches y pedales
El MIDI estándar permite una selección de 128 programas diferentes (valores de 0 a 127), pero los dispositivos pueden permitir más ajustando sus patches en bancos con 128 programas cada uno y combinando el mensaje de cambio de programa para la selección de un banco.
El protocolo MIDI es de los más versátiles para manejo de señales y síntesis ya que casi cualquier instrumento/controlador puede generar los mensajes de una sencilla manera.
Por ejemplo en PureData se usa MIDI para generar notas con sus ya mencionados parametros y crear una síntesis de una m´anera más cómoda y a su vez el programa puede mandar mensajes MIDI de regreso para controlar perillas, knobs, superficies de control, touchpads, botones, sliders, etc.
La flexibilidad del MIDI y su gran aceptación ha llevado a varios refinamientos del estándar, además ha permitido que se aplique a propósitos más allá de los que se tenían planeados y hasta fuera del ámbito musical como: manejo de luces, programación de efectos sonoros, diseño sonoro, ambientación, eventos de tiiempo, control remoto, videomapping, etc.
Comentarios
Publicar un comentario