El sonido es un fenómeno físico de la naturaleza, el cual es interpretado por uno de nustros cinco sentidos, el cuál es el oído, el humano ha sido dotado dos oídos para tener una lectura de nuesrto ambiente sonoramente y distinguir: tonos, timbres, alturas, espacialidades y comprtamientos en el tiempo.
Pero algo que solemos confundires cómo funciona el sonido, pensamos que es "algo" que entra a nuestros oídos (que no es del todo erróneo), en realidad lo que pasa en nuestros oídos es una interpretación de las vibraciones mecánicas del medio (generalmente aire) causadas por una fuente por medio de vibraciones.
Es decir, cuando hablamos con una persona, no estamos escuchando a esa persona directamente, sino que estamos interpretando las perturbaciones en el aire que realiza con sus cuerdas vocales y su boca, viajan por el medio, son recibidas por las orejas e interpretadas por el oído.
Por tanto todo sonido es una perturbación de las moléculas del medio que son comprimidas y expandidas continuamente para generar undas mecánicas, como un resorte, los efectos de mayor compresión y menor compresión se llaman compresión y rarefacción respectivamente:

Partículas de aire. Compresión y rarefacción. Absorción: conceptos básicos http://www.equaphon-university.net/absorcion-conceptos-basicos/
Como se muestra en el gráfico, los puntos de mayor amplitud de la onda sonora suceden cuando hay mayor concentración de moléculas y el punto de amplitud menor es donde hay mayor dispersión de las mismas. Esto sucede cuando hablamos, nosotros generamos presión en las moléculas del airea nuestro al rededor, las cuales viajan an un medio con cierta energía y que se intenta que se interprete por otros oídos.
De la misma forma funciona un diafragma de un micrófono, este lee la presión que se ejerce de una fuente, escribiendo la onda sonora de manera positiva cuando recibe la mayor compresión y de manera negativa cuando recibe la mayor rarefacción.
Comentarios
Publicar un comentario