Un tono puro es una onda senoidal que cuanta con cierto número de ciclos por segundo, estos definen su tono, por ejemplo si una onda realiza 440 ciclos en un segundo entonces su frecuencia es de 440Hz esta frecuencia corresponde a un La.
Al tener 2 o más tonos puros los que escuchamos es una resultante de la suma de ambos, es decir que oímos la suma matemática de las alturas de los tonos, creando un patrón específico y que percibimos como un sonido compuesto. Dentro de este fenómeno también podemos encontrar interferencia constructiva y destructiva que es parte del efecto en la formación de nuevos sonidos.
Cuando la diferencia de frecuencia entre la suma de 2 tonos es menor de 40 Hz (por ejemplo la suma de 440Hz y 460Hz) se puede percibir un efecto de pulsasiones en el sonido como si se formara cierto vibrato. Esto se debe a la forma en que nuestro cerebro lee dichas frecuencias.
Para realizar este experimento, con ayuda de Pure Data y unos audífonos en el cual vamos a sacar por un canal una frecuencia y del otro la misma con una diferencia <= 40Hz. Cuando escuchamos por un auricular escucharemos un tono puro, lo mismo sucede cuando escuchamos sólo el otro auricular, pero al ser reproducidos ambos sonidos con ambos auriculares se perciben estas fluctuaciones en el sonido, sabiendo que el efecto no viene de la computadora, sino de nuestra percepción.
Ejemplo de pure Data:
Estos tonos agregados que percibidos se llaman pulsos binaurales y se clasifican de la siguiente manera:
- Gamma, diferencia de 30Hz a 50Hz.
- Beta, diferencia de 14Hz a 30Hz.
- Alfa, diferencia de 8Hz a 14Hz.
- Theta, diferencia de 4Hz a 8Hz.
- Delta, diferencia de 0.1Hz a 4Hz.
La percepción de los pulsos se forma en el colículo inferior de nuestro cerebro, lugar donde se unen todas las percepciones auditivas de ambos oídos.
Con lecturas electroencefalográficas se pueden leer patrones que surgen de estos pulsos, similares a lecturas que corresponden a estados mentales y emocionales, los cuales pueden ser alterados de manera positiva o negativa a través del tiempo.
Los pulsos binaurales son una herramienta de la psicoacústica, una rama de la acústica que estudia la relación del estado psicológico de un paciente en respuesta a estimulación auditiva.
A su vez han tenido aplicación en la música como tal, que se perciben como cambios de temporalidad en el ritmo y en ciertos experimentos ha resultado con variaciones en el ritmo cardiaco de los pacientes y en su estado de ánimo. De aquí nace la "Terapia musical receptiva", un proceso en el cual los pacientes escuchan música con una intención terapéutica.
También ha habido otras aplicaciones más experimentales como la alteración de estados de conciencia, como lo es la hipnosos y la provocación de sueños lúcidos, este segundo consiste en un tratamiento de música estimulante de la conciencia del escucha para tener mayor control en su estadod e sueño, a tal grado de poder controlar sus mismos sueños y estar de manera presente en ellos.
Todos estas aplicaciones son de naturaleza experimental, cada uno de nosotros funciona de manera diferente e independiente de los estimulantes que tomemos de nuestro entorno, pero el sonido y las matemáticas tienen patrones con los que estamos en contacto todo el tiempo y resulta interesante adentrarnos a estos campos aún son explorar.
Comentarios
Publicar un comentario