Ir al contenido principal

Pulsos binaurales

Un tono puro es una onda senoidal que cuanta con cierto número de ciclos por segundo, estos definen su tono, por ejemplo si una onda realiza 440 ciclos en un segundo entonces su frecuencia es de 440Hz esta frecuencia corresponde a un La.

Al tener 2 o más tonos puros los que escuchamos es una resultante de la suma de ambos, es decir que oímos la suma matemática de las alturas de los tonos, creando un patrón específico y que percibimos como un sonido compuesto. Dentro de este fenómeno también podemos encontrar interferencia constructiva y destructiva que es parte del efecto en la formación de nuevos sonidos.

Cuando la diferencia de frecuencia entre la suma de 2 tonos es menor de 40 Hz (por ejemplo la suma de 440Hz y 460Hz) se puede percibir un efecto de pulsasiones en el sonido como si se formara cierto vibrato. Esto se debe a la forma en que nuestro cerebro lee dichas frecuencias.

Para realizar este experimento, con ayuda de Pure Data y unos audífonos en el cual vamos a sacar por un canal una frecuencia y del otro la misma con una diferencia <= 40Hz. Cuando escuchamos por un auricular escucharemos un tono puro, lo mismo sucede cuando escuchamos sólo el otro auricular, pero al ser reproducidos ambos sonidos con ambos auriculares se perciben estas fluctuaciones en el sonido, sabiendo que el efecto no viene de la computadora, sino de nuestra percepción.

Ejemplo de pure Data: 
Estos tonos agregados que percibidos se llaman pulsos binaurales y se clasifican de la siguiente manera: 

- Gamma, diferencia de 30Hz a 50Hz.
- Beta, diferencia de 14Hz a 30Hz.
- Alfa, diferencia de 8Hz a 14Hz.
- Theta, diferencia de 4Hz a 8Hz.
- Delta, diferencia de 0.1Hz a 4Hz.

La percepción de los pulsos se forma en el colículo inferior de nuestro cerebro, lugar donde se unen todas las percepciones auditivas de ambos oídos.

Con lecturas electroencefalográficas se pueden leer patrones que surgen de estos pulsos, similares a lecturas que corresponden a estados mentales y emocionales, los cuales pueden ser alterados de manera positiva o negativa a través del tiempo.

Los pulsos binaurales son una herramienta de la psicoacústica, una rama de la acústica que estudia la relación del estado psicológico de un paciente en respuesta a estimulación auditiva.

A su vez han tenido aplicación en la música como tal, que se perciben como cambios de temporalidad en el ritmo y en ciertos experimentos ha resultado con variaciones en el ritmo cardiaco de los pacientes y en su estado de ánimo. De aquí nace la "Terapia musical receptiva", un proceso en el cual los pacientes escuchan música con una intención terapéutica.

También ha habido otras aplicaciones más experimentales como la alteración de estados de conciencia, como lo es la hipnosos y la provocación de sueños lúcidos, este segundo consiste en un tratamiento de música estimulante de la conciencia del escucha para tener mayor control en su estadod e sueño, a tal grado de poder controlar sus mismos sueños y estar de manera presente en ellos.

Todos estas aplicaciones son de naturaleza experimental, cada uno de nosotros funciona de manera diferente e independiente de los estimulantes que tomemos de nuestro entorno, pero el sonido y las matemáticas tienen patrones con los que estamos en contacto todo el tiempo y resulta interesante adentrarnos a estos campos aún son explorar.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tipos de ruidos

Todos estamos acostumbrados al término ruido, el cual lo asociamos a sonidos que nos molestan, que contienen elementos que no son agradables a nosotros, como los gritos, el tráfico, multitudes, etc. pero en el mundo del auido el ruido es otro tipo de señal, como si se tratara de un oscilador. La muy peculiar característica de una señal de ruido es que reproduce aleatoriamente las fercuencias de nuestro espectro sonoro y de igual manera a una potencia aleatoria. La forma más conocida, que todo mundo hemos escuchado en algun momento, de señal de ruido es un televisor sin recepción de señal, en la cual apreciamos una pantalla con muchos puntos grises y el característico molesto ruido. By Mwchalmers - Created using Cnoise (a set of realtime noise generation algorithms I wrote for scientific purposes), CC BY-SA 3.0,https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=41544754 A la relación de frecuencia y potencia de cada ruido se le denomina densidad espectral y esta misma define ...

Compresión y rarefacción

El sonido es un fenómeno físico de la naturaleza, el cual es interpretado por uno de nustros cinco sentidos, el cuál es el oído, el humano ha sido dotado dos oídos para tener una lectura de nuesrto ambiente sonoramente y distinguir: tonos, timbres, alturas, espacialidades y comprtamientos en el tiempo. Pero algo que solemos confundires cómo funciona el sonido, pensamos que es "algo" que entra a nuestros oídos (que no es del todo erróneo), en realidad lo que pasa en nuestros oídos es una interpretación de las vibraciones mecánicas del medio (generalmente aire) causadas por una fuente por medio de vibraciones. Es decir, cuando hablamos con una persona, no estamos escuchando a esa persona directamente, sino que estamos interpretando las perturbaciones en el aire que realiza con sus cuerdas vocales y su boca, viajan por el medio, son recibidas por las orejas e interpretadas por el oído. Por tanto todo sonido es una perturbación de las moléculas del medio que son com...

MIDI 0-127

Musical Instrument Digital Interface es un estándar de programación que establece un protocolo, creando un puente entre instrumentos digitales, computadoras y demás periféricos musicales. Un puerto MIDI transmite información por 16 canales diferentes y todos los mensajes enviados manndan notas musicales con notación, tono y velocidad, además de señales de control para las mismas como dinámica, vibrato, paneo, cues, tempo, etc. Los sistemas MIDI son comunmente usados en secuenciadores o en mismos DAW's siendo programados los sonidos y posteriormente utilizados en repetición como eventos de un instrumento musical o ambiental. Las ventajas del uso de MIDI incluyen su tamaño, por lo que una canción completa puede ser codificada en unos cientos de líneas, por ejemplo en algunos kilobytes, y la fácil manipulación, modificación y selección de los instrumentos, son programables y asignables a cualquier sonido. El MIDI fue inventado para que los instrumentos musicales se pudie...