Ir al contenido principal

Aliasing

Cuando trabajamos y procesamos señales, como en grabación o en síntesis, estamos trabajando con señales periódicas, por ejemplo cuando grabamos audio, la computadora crea un sampleo de la señal deseada y genera patrones de números de acuerdo a la fuente y a la digitalización de la misma. Asímismo cuando sintesizamos ondas sonoras y juntamos 2 o más señales, estamos creando nuevos patrones de ondas sonoras que le dan la naturaleza al sonido que estamos modelando, dentto de estos 2 procesos existe un fenómeno que debemos evitar y es el "Aliasing".

El Aliasing es el efecto causado por ondas contínuas y que se distorsionen o eliminen al momento de ser digitalizadas, cuando esto pasa, la señal procesada no se puede reconstruir en la computadora y se debe a la recreación con un margen por debajo de la frecuencia de Nyquist, generando patrones irreales de la onda original.

Izquierda. Imagen sin Alising y Derecha con Alising


El aliasing es un motivo de preocupación mayor en lo que concierne a la conversión analógica-digital de señales de audio y vídeo: el muestreo incorrecto de señales analógicas puede provocar que señales de alta frecuencia presenten dicho aliasing con respecto a señales de baja frecuencia. El aliasing es también una preocupación en el área de la computación gráfica e infografía, donde puede dar origen a patrones de moiré (en las imágenes con muchos detalles finos) y también a bordes dentados.
  
Cuando se obtienen muestras periódicas de una señal senoidal, puede ocurrir que se obtengan las mismas muestras que se obtendrían de una señal sinusoidal igualmente pero con frecuencia más baja. Específicamente, si una sinusoide de frecuencia f (Hz) es muestreada s veces por segundo, y s ≤ 2·f, entonces las muestras resultantes también serán compatibles con una sinusoide de frecuencia fm - f, donde fm es la frecuencia de muestreo. En la jerga inglesa de procesamiento de señales, cada una de las sinusoides se convierte en un "alias" para la otra.


Dos diferentes sinusoides que producen las mismas muestrasAlias de una señal sinuidal, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=275973

Por tanto, si se muestrea a la frecuencia s una señal analógica que contiene las dos frecuencias, la señal no podrá ser reconstruida con exactitud. 
 
Velocidad de muestreo recomendada: –2xfrecuencia mayor (medida de frecuencia) –10xfrecuencia mayor (detalle de la forma de onda).

Para evitar el aliasing es necesario asegurarse de que en la señal analógica a muestrear con una frecuencia s, no tenga componentes sinusoidales de frecuencia mayor a s/2. Esta condición es llamada el criterio de Nyquist, y es equivalente a decir que la frecuencia de muestreo s debe ser al menos dos veces mayor que el ancho de banda de la señal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tipos de ruidos

Todos estamos acostumbrados al término ruido, el cual lo asociamos a sonidos que nos molestan, que contienen elementos que no son agradables a nosotros, como los gritos, el tráfico, multitudes, etc. pero en el mundo del auido el ruido es otro tipo de señal, como si se tratara de un oscilador. La muy peculiar característica de una señal de ruido es que reproduce aleatoriamente las fercuencias de nuestro espectro sonoro y de igual manera a una potencia aleatoria. La forma más conocida, que todo mundo hemos escuchado en algun momento, de señal de ruido es un televisor sin recepción de señal, en la cual apreciamos una pantalla con muchos puntos grises y el característico molesto ruido. By Mwchalmers - Created using Cnoise (a set of realtime noise generation algorithms I wrote for scientific purposes), CC BY-SA 3.0,https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=41544754 A la relación de frecuencia y potencia de cada ruido se le denomina densidad espectral y esta misma define ...

Compresión y rarefacción

El sonido es un fenómeno físico de la naturaleza, el cual es interpretado por uno de nustros cinco sentidos, el cuál es el oído, el humano ha sido dotado dos oídos para tener una lectura de nuesrto ambiente sonoramente y distinguir: tonos, timbres, alturas, espacialidades y comprtamientos en el tiempo. Pero algo que solemos confundires cómo funciona el sonido, pensamos que es "algo" que entra a nuestros oídos (que no es del todo erróneo), en realidad lo que pasa en nuestros oídos es una interpretación de las vibraciones mecánicas del medio (generalmente aire) causadas por una fuente por medio de vibraciones. Es decir, cuando hablamos con una persona, no estamos escuchando a esa persona directamente, sino que estamos interpretando las perturbaciones en el aire que realiza con sus cuerdas vocales y su boca, viajan por el medio, son recibidas por las orejas e interpretadas por el oído. Por tanto todo sonido es una perturbación de las moléculas del medio que son com...

MIDI 0-127

Musical Instrument Digital Interface es un estándar de programación que establece un protocolo, creando un puente entre instrumentos digitales, computadoras y demás periféricos musicales. Un puerto MIDI transmite información por 16 canales diferentes y todos los mensajes enviados manndan notas musicales con notación, tono y velocidad, además de señales de control para las mismas como dinámica, vibrato, paneo, cues, tempo, etc. Los sistemas MIDI son comunmente usados en secuenciadores o en mismos DAW's siendo programados los sonidos y posteriormente utilizados en repetición como eventos de un instrumento musical o ambiental. Las ventajas del uso de MIDI incluyen su tamaño, por lo que una canción completa puede ser codificada en unos cientos de líneas, por ejemplo en algunos kilobytes, y la fácil manipulación, modificación y selección de los instrumentos, son programables y asignables a cualquier sonido. El MIDI fue inventado para que los instrumentos musicales se pudie...