Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

Aliasing

Cuando trabajamos y procesamos señales, como en grabación o en síntesis, estamos trabajando con señales periódicas, por ejemplo cuando grabamos audio, la computadora crea un sampleo de la señal deseada y genera patrones de números de acuerdo a la fuente y a la digitalización de la misma. Asímismo cuando sintesizamos ondas sonoras y juntamos 2 o más señales, estamos creando nuevos patrones de ondas sonoras que le dan la naturaleza al sonido que estamos modelando, dentto de estos 2 procesos existe un fenómeno que debemos evitar y es el "Aliasing". El Aliasing es el efecto causado por ondas contínuas y que se distorsionen o eliminen al momento de ser digitalizadas, cuando esto pasa, la señal procesada no se puede reconstruir en la computadora y se debe a la recreación con un margen por debajo de la frecuencia de Nyquist, generando patrones irreales de la onda original. Izquierda. Imagen sin Alising y Derecha con Alising El aliasing es un motivo de preocupación may...

¿Por qué mi sesión de audio pesa tanto?

Para todos los que usamos softwares de audio, ya sea ProTools, Logic u otro Daw, en algún momento nos hemos preguntado: ¿Por qué pesa tanto mi sesión? y por supuesto todos esos Gigabytes de información tienen un origen y depende de 4 cosas en la sesión: - La frecuencia de muestreo (Sample Rate) - La profundidad de Bits (Bit depth) - El tiempo de grabación  - Número de canales Como vimos en la entrada anterior del blog (antes de continuar te recomiendo leerlo, ir ) el Sample Rate define cuantas muestras por segundo tiene la onda de audio con respecto a la frecuencia y cuantos bits ocupan de memoria. Por otra parte la profundidad de Bits define la resolución de captura de una señal de acuerdo a la amplitud y cuantos bits de memoria ocupa. Por ejemplo si en mi sesión, establecida a un SR = 44.1kHz, un BD = 16 bits y una grabación de 1 canal sólo por 1 segundo, tenemos que: Tamaño del archivo = (SR)*(BD)*(Canales)*(tiempo) Tamaño del archivo = (44.1kHz)...

Conversión de señales de audio

Siempre que hacemos una grabación ya sea desde un estudio profesional hasta grabar algo con nuestro celular, tenemos que hacer una conversión de señales, de una analógica a una digital para ser precisos, esto para que nuestro dispositivo o computadora entienda en su lenguaje lo que nosotros entendemos en el nuestro. Para comprender todo este fenómeno vamos a puntualizar ciertos conceptos: Señal analógica : Es un tipo de señal generada por algún fenómeno electromagnético y que se puede representar por una función matemática continua y de la cual su amplitud y periodo vería en función del tiempo. Señal digital : Tipo de señal en que cada signo que codifica de la misma puede ser analizado en términos de algunas magnitudes que representan valores discretos, como 1's y 0's del código binario. En estudio se suele tener esta cadena para el flujo de señal, empezando con la fuente, el micrófono, preamplificador, consola, interfaz, computador y altavoces. La conversión...

Compresión y rarefacción

El sonido es un fenómeno físico de la naturaleza, el cual es interpretado por uno de nustros cinco sentidos, el cuál es el oído, el humano ha sido dotado dos oídos para tener una lectura de nuesrto ambiente sonoramente y distinguir: tonos, timbres, alturas, espacialidades y comprtamientos en el tiempo. Pero algo que solemos confundires cómo funciona el sonido, pensamos que es "algo" que entra a nuestros oídos (que no es del todo erróneo), en realidad lo que pasa en nuestros oídos es una interpretación de las vibraciones mecánicas del medio (generalmente aire) causadas por una fuente por medio de vibraciones. Es decir, cuando hablamos con una persona, no estamos escuchando a esa persona directamente, sino que estamos interpretando las perturbaciones en el aire que realiza con sus cuerdas vocales y su boca, viajan por el medio, son recibidas por las orejas e interpretadas por el oído. Por tanto todo sonido es una perturbación de las moléculas del medio que son com...

Modos de audición

Un modo o modelo de audición, son procesos en los cuales se explican las distintas formas de percibir el sonido por el oído humano, esto está correlacionado con el nivel de atención que tiene el oyente con la fuente y qué tanta de esta procesa el cerebro. Esta atención dará como resultado el significado que le demos a las cosas que escuchamos, dotantodas de sentido e importancia. Existen 3 autores quienes desarrollaron distintos modelos de audición de acuerdo a la percepción, atención y los agentes (emisor y receptor), estos son los principales modelos: Modos de audición de Schaeffer: Pierre Schaeffer parte de la idea de que los modos se pueden dividir en 4 niveles de acuerdo a la percepción que tiene el oyente de la fuente, ya que basado en la percepción hay una calidad de atención: 1. Oir: No pretendemos escuchar pero aun así el sonido lo percibimos naturalmente, por ejemplo al caminar escuchamos los autos y el sonido de algún claxon, en realidad no tenemos la in...