Alguna vez hemos escuchado el término decibel, generalmente cuando se refieren a la intensidad de un sonido, pero dB puede cuantificar diferentes fenómenos. El decibel es una unidad de medida NO lineal, es una unidad logarítmica, adimensional y escalar. Es el proporcional a la décima parte de un bel , aunque se usa una nomencla de décimas para simplificar su manejo matemático. Podemos deducir que 1 bel = 10 dB, es decir que representa un aumento de potencia de 10 veces sobre la magnitud de referencia. Por tanto: 1 bel = 10 dB 2 bel = 100 dB 3 bel = 1,000 dB N bel = 1 x 10^N dB Ojo!, hay que recordar que el decibel NO representa cantidades, sino una relación, es decir un cambio de magnitud con respecto a una referencia. En otras palabras, el decibel expresa cuantas veces más ó menos, aumentó ó disminuyó cierta cantidad. Por tanto en una misma referencia, no es el mismo cambio sumar 3dB a 20dB, que sumar 3dB a 70dB, ya que representan cambios distintos. ...
Todos estamos acostumbrados al término ruido, el cual lo asociamos a sonidos que nos molestan, que contienen elementos que no son agradables a nosotros, como los gritos, el tráfico, multitudes, etc. pero en el mundo del auido el ruido es otro tipo de señal, como si se tratara de un oscilador. La muy peculiar característica de una señal de ruido es que reproduce aleatoriamente las fercuencias de nuestro espectro sonoro y de igual manera a una potencia aleatoria. La forma más conocida, que todo mundo hemos escuchado en algun momento, de señal de ruido es un televisor sin recepción de señal, en la cual apreciamos una pantalla con muchos puntos grises y el característico molesto ruido. By Mwchalmers - Created using Cnoise (a set of realtime noise generation algorithms I wrote for scientific purposes), CC BY-SA 3.0,https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=41544754 A la relación de frecuencia y potencia de cada ruido se le denomina densidad espectral y esta misma define ...