Ir al contenido principal

Entradas

El Decibel [dB]

Alguna vez hemos escuchado el término decibel, generalmente cuando se refieren a la intensidad de un sonido, pero dB puede cuantificar diferentes fenómenos. El decibel es una unidad de medida NO lineal, es una unidad logarítmica, adimensional y escalar. Es el proporcional a la décima parte de un bel , aunque se usa una nomencla de décimas para simplificar su manejo matemático. Podemos deducir que 1 bel = 10 dB, es decir que representa un aumento de potencia de 10 veces sobre la magnitud de referencia. Por tanto: 1 bel =  10 dB 2 bel = 100 dB 3 bel = 1,000 dB N bel = 1 x 10^N dB Ojo!, hay que recordar que el decibel NO representa cantidades, sino una relación, es decir un cambio de magnitud con respecto a una referencia. En otras palabras, el decibel expresa cuantas veces más ó menos, aumentó ó disminuyó cierta cantidad. Por tanto en una misma referencia, no es el mismo cambio sumar 3dB a 20dB, que sumar 3dB a 70dB, ya que representan cambios distintos. ...
Entradas recientes

Tipos de ruidos

Todos estamos acostumbrados al término ruido, el cual lo asociamos a sonidos que nos molestan, que contienen elementos que no son agradables a nosotros, como los gritos, el tráfico, multitudes, etc. pero en el mundo del auido el ruido es otro tipo de señal, como si se tratara de un oscilador. La muy peculiar característica de una señal de ruido es que reproduce aleatoriamente las fercuencias de nuestro espectro sonoro y de igual manera a una potencia aleatoria. La forma más conocida, que todo mundo hemos escuchado en algun momento, de señal de ruido es un televisor sin recepción de señal, en la cual apreciamos una pantalla con muchos puntos grises y el característico molesto ruido. By Mwchalmers - Created using Cnoise (a set of realtime noise generation algorithms I wrote for scientific purposes), CC BY-SA 3.0,https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=41544754 A la relación de frecuencia y potencia de cada ruido se le denomina densidad espectral y esta misma define ...

Loudness War

Loudness War es un término que se le dio a un fenómeno que sucedió en la industria musical iniciando en los años 80’s hasta los 2000s’ en el cual se remarcaba una tendencia a grabar, mezclar y reproducir música elevando el nivel de señal argumentando que “el resultado es mejor si suena más fuerte”. Con el paso de los años y con inclusiones de nuevos formatos (como el CD, el DVD, Internet y la radiodifusión) se peleaba que formato se escuchaba mejor y con dichas transiciones la señal se veía afectada en relación a su volumen. Por ejemplo cuando se incluyó el CD como formato, se transportaban las grabaciones y se subía el volumen para “optimizar” las capacidades del mismo CD, pero recordando que el CD tiene también un límite de amplitud, si se deseaba subir el volumen, se tenía que sacrificar algo: el rango dinámico. So Taylor Swift is louder than Motorhead, AC/DC and The Sex Pistols… – wait, WHAT?: http://productionadvice.co.uk/taylor-swift-loudness/   En otr...

Loudness y HeadRoom

Cuando trabajamos audio por ejemplo al grabar o mezclar, hay que considerar la dinámica de nuestro sonido, es decir, como se van a comportar las frecuencias con nuestro espectro de altura (dB's) y como puede afectar nuestra mezcla y masterización. Aquí entra Loudness , con ello nos referimos a la altura de un sonido representado en decibelios. Ojo, Loudness es una unidad SUBJETIVA sobre como representamos la amplitud de las frecuencias con nuestros oídos.   The loudness war analized: https://musicmachinery.com/2009/03/23/the-loudness-war/ Para ejemplificar veamos el gráfico de la canción Stairway to heaven, la cual proyecta una recta de la altura (dB's) con respecto al tiempo. Se puede apreciar que tiene una gran dinámica, ya que hay variedad en la intensidad de la canción y tarea de la mezcla es hacer que desde el sonido más tenue se escuche tan claro como el más fuerte. Loudness quizá sea un asunto complejo, pero en la época del audio digital, hay un factor...

¿Cable Balanceado o No balanceado?

Al manejar señales en el mundo del audio, generalmente las mandamos por medio de cables, pero existen 2 tipos de ellos, los Balanceado y los No balanceados, que se usarán dependiendo de la naturaleza de nuestra fuente:   Ickrom, señales de audio: http://ickrom.com.mx/2016/07/senales-de-audio-balanceadas-y-desbalanceadas/ - Primera mente un cable No balanceado , es un cable que cuenta con dos vías o conductores, en el cual uno de ellos cargará la señal y el otro será la tierra. Estos son cables simples, cuentan con un aislante/recubrimiento sobre el conductor de la señal aunque así son propensos a ser contaminados de ruido externo muy fácilmente por ondas electromagnéticas y más cuando son cables de gran extensión. Generalmente se usan para transmitir señales de instrumentos musicales como las guitarras eléctricas. - Un cable Balanceado, cuenta con 3 pines/conductores, en los que 2 de ellos cargarán la señal, uno de manera positiva y otro negativa, esto con el propós...